cuestionario

Sé parte de la solución contra la desnutrición infantil.
Logo Nutrir la vida Novo Nordisk Unicef

Te damos la bienvenida

Este cuestionario está dirigido a padres, madres y cuidadores. Busca indagar sobre las prácticas de alimentación y actividad física de sus hijos e hijas en casa y en la escuela. No importa si tu hijo o hija es un niño pequeño o un adolescente, puedes tomar medidas para mejorar su nutrición y formar hábitos y estilos de vida saludables.

Iniciar Test
El uso de datos está conforme con la política nacional de tratamiento de datos personales: Ley 1581 del 17 de octubre de 2012 Aviso legal
¿Incluyes frutas y verduras en la alimentación diaria de las niñas y niños?
Las Frutas y Verduras incluyen partes comestibles de las plantas, como los frutos, hojas, tallos y algunas raíces. Se caracterizan porque suelen comerse enteras, crudas o cocidas, en zumos o ensaladas.
No lo hago, porque a ellos no les gusta el sabor de las verduras en el plato
Las consumimos frecuentemente, disfrutamos mucho del sabor y la presentación de los platos cuando traen frutas y verduras

Recuerda que:

Cuando pensamos en una alimentación saludable, los primeros alimentos que nos vienen a la mente son las frutas y las verduras coloridas y ricas en vitaminas, minerales y fibras, que son vitales para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Los beneficios de consumir frutas y verduras en la niñez como parte de una dieta nutritiva son enormes. (FAO, 2021).

Pero eso también significa que podemos buscar otras opciones para alimentarnos y así conocer sabores nuevos y diferentes. Además, si nos fijamos en las formas antiguas de producir y preparar los alimentos, podemos aprender mucho y mantener nuestras tradiciones. De esta manera, podemos apoyar tanto a los agricultores como a los productores locales, y al mismo tiempo consumir alimentos más saludables y sostenibles.

CONTINUAR
¿Regulas el consumo de comestibles ultraprocesados por parte de tus hijos e hijas?
Los comestibles ultraprocesados como las golosinas, bebidas azucaradas, productos envasados dulces o salados, snacks empaquetados, cárnicos reconstituidos, entre otros, contienen fórmulas industriales y son hechos a partir de sustancias derivadas de los alimentos o aditivos, tienen poco o nada de aporte nutricional. Suelen incluir azúcares, aceites, grasas o sal en exceso.
En casa, compramos y consumimos frecuentemente comestibles ultraprocesados.
Regulamos su consumo en casa y, antes de comprar, revisamos los sellos frontales de los productos evitando el consumo de aquellos con ingredientes críticos.

Etiquetado nutricional en Colombia:



¿Alguna vez te has preguntado qué significan los sellos en las etiquetas de los alimentos que compras? Cuando compras alimentos, ¿buscas información en sus etiquetas? 

La resolución 2492 de 2022 establece para Colombia, el reglamento técnico sobre los requisitos de etiquetado nutricional y frontal que deben cumplir los alimentos envasados y empacados para consumo humano. Estos sellos frontales de advertencia nos permiten tomar decisiones adecuadas como consumidores, identificando las características de los alimentos envasados y empaquetados que se comercializan en nuestro país.
Hexagono de excesos para empaques alimienticios
CONTINUAR
Tus niños y niñas ¿beben agua de manera frecuente durante el día?
No

Recuerda que:


Mantenerse bien hidratado es esencial para la salud en general, y es especialmente importante para el adecuado funcionamiento del cuerpo y la mente de niñas, niños y adolescentes. 

Una buena hidratación ayuda a regular la temperatura corporal, a transportar nutrientes y a eliminar desechos, entre otros beneficios.   
 


Es súper saludable. 
Cero calorías y no 
tiene azúcar 
 agregado


Es buena para el cuerpo.  
Ayuda a mantener las  
articulaciones 
y el flujo sanguíneo


Es buena para la mente. 
Mantenerse hidratado ayuda  
al enfoque y a  
la concentración

CONTINUAR
¿Cocinas recetas saludables junto a las niñas y los niños?
No estoy de acuerdo con que las niñas o niños estén en la cocina involucrándose en la preparación de los alimentos
Disfrutamos conociendo las recetas e involucrándonos en su preparación

Recuerda que:

Para el desarrollo adecuado de las niñas y los niños, es muy importante que el acto de comer tenga un sentido especial, donde se aprovechen los nutrientes necesarios para cada edad, evitando el consumo de comestibles ultraprocesados, permitiendo que el afecto y el juego acompañen el momento de alimentarse. 

Involucrar a los niños en la preparación de los alimentos también es fundamental, asegurando que las actividades sean seguras. Pueden participar en tareas como lavar frutas y verduras, mezclar ingredientes, desgranar o amasar, lo que les permite aprender y disfrutar en familia.

 

 

CONTINUAR
¿Comparten momentos de juego y de actividad física en familia?
La actividad física se refere a cualquier movimiento del cuerpo que implica la contracción de los músculos esqueléticos y el uso de energía. Esto incluye actividades como caminar, correr, nadar, levantar pesas, bailar, andar en bicicleta, y cualquier otro tipo de movimiento que haga trabajar al cuerpo.
Sí, practicamos actividad física para interactuar saludablemente y fortalecer lazos familiares
La actividad física no hace parte de nuestra rutina como familia

Recuerda que:

Limpiar y arreglar la casa, pasear la mascota, hacer las compras y hasta bailar, son ejemplos de actividad física.

Es importante practicar el juego y la actividad física por al menos una hora al día. 

Disfrutar del movimiento nos ayuda a estar más unidos como familia y a prevenir el exceso de peso. 

 

CONTINUAR
¿Tú y los miembros de tu familia realizan regularmente actividades al aire libre como caminar, correr o montar bicicleta?
No, no nos da el tiempo, mejor que lo hagan en el colegio
Si, nos gusta mover el esqueleto juntos

Consejos para promover la actividad física:

Aquí tienes algunas recomendaciones para fomentar la actividad física en niñas, niños y adolescentes:  

Hazlo divertido: Busca actividades que sean agradables para ellas y ellos, como deportes de equipo, clases de baile o simplemente jugar al aire libre. Cuando las niñas y niños disfrutan de una actividad, es más probable que la sigan practicando.  
Fomenta el trabajo en equipo: Anima a las niñas y los niños a interactuar con otras niñas y niños. Esto puede hacer que la actividad física sea más divertida y ayudarlos a desarrollar habilidades sociales.  
Establece metas alcanzables: Define metas realistas y alcanzables con ellas y ellos, como caminar durante 30 minutos al día o aprender una nueva habilidad en un deporte.  
Varía las actividades: Motiva a tus hijas e hijos a probar diferentes tipos de actividad física para mantener su interés y motivación. Esto puede incluir una variedad de deportes, clases de baile o actividades al aire libre.  
Limita el tiempo frente a la pantalla: Demasiado tiempo frente a una pantalla puede interferir con la actividad física y afectar negativamente la salud en general.  
Sé un modelo a seguir: Da un buen ejemplo siendo activa o activo tú también. Las niñas y los niños tienen más probabilidades de ser activos si ven que sus padres o cuidadores también lo son.

CONTINUAR
¿Cuánto tiempo al día pasan tus hijas y/o hijos frente a pantallas?
Con la presencia de dispositivos electrónicos prácticamente en todas partes, puede ser un desafío controlar el tiempo que los niñas y niños pasan frente a ellas. Es importante tener en cuenta que el uso excesivo de pantallas puede tener efectos negativos en su desarrollo, como:
-Alteración de los horarios de sueño y falta de sueño adecuado.
-Dificultades en el desarrollo de habilidades sociales.
-Menos tiempo dedicado al aprendizaje y otras actividades importantes.
Una peli más, no es problema, ¡mientras estén distraídos!
Tienen un horario establecido para el uso de pantallas.

Consejos para un uso responsable de las pantallas en familia:

Busca experiencias constructivas, de calidad y creativas para compartir con tus hijos e hijas.
Establece límites de tiempo adecuados y supervisa su navegación con control parental.
Promueve un entorno familiar positivo y explica a tus hijos e hijas el uso responsable de las pantallas.
Apaga las pantallas durante las comidas y asegúrate de que los contenidos sean apropiados para su edad.

CONTINUAR
¿Realizan en familia actividades para promover la salud mental en las niñas y los niños?
La salud mental es el bienestar emocional, psicológico y social. Al igual que los adultos, las niñas y los niños también pueden experimentar momentos de malestar psicológico o ansiedad como parte de la experiencia humana. Por eso, es importante hablar abiertamente sobre nuestras emociones y encontrar formas de entenderlas y manejarlas. Compartir momentos de tranquilidad, equilibrio y reflexión a través de actividades como el yoga, caminatas o la meditación puede ser beneficioso para toda la familia
No tengo la paciencia para eso
Sí, en casa tenemos una rutina para relajarnos

Recuerda que:

Es importante dedicar tiempo y espacio para realizar actividades que fomenten el bienestar emocional y psicológico en niñas, niños y adolescentes. Algunas opciones pueden ser:

-Practicar yoga o meditación.
-Leer un libro.
-Escuchar música o tocar un instrumento.
-Salir a caminar o correr.
-Pintar o dibujar.
-Cocinar u hornear.
-Jugar juegos de mesa.

Incluye en tu rutina diaria actividades que te brinden bienestar y te ayuden a liberar el estrés acumulado. Prioriza tu bienestar y el de tus hijos e hijas. 

CONTINUAR
¡MUY BIEN!

Estamos orgullosos de que te preocupes por brindar una alimentación sana y un ambiente amoroso a tus niños y niñas.

Recuerda que la actividad física es igualmente importante para su desarrollo. Al incluir actividad física en su rutina diaria, estarás ayudándoles a crecer fuertes y saludables, tanto física como emocionalmente.
¡Motivémosles a moverse, a jugar y a divertirse mientras construyen hábitos saludables para toda la vida! Juntos podemos Nutrir la Vida. de nuestros niños y niñas. 

Continuar
¡Con pequeños cambios se logran grandes resultados!

Puede ser un desafío lograr cambios significativos para una alimentación saludable, practicar actividad física y tener hábitos para el cuidado de la salud mental. 

Aun así es importante fomentar hábitos saludables con interacción familiar como cocinar juntos en casa con alimentos frescos, variados y locales, integrar actividades familiares y juegos para unir la familia y evitar el uso excesivo de pantallas por parte  niños, niñas y adolescentes Propongan y acuerden familiarmente nuevas rutinas para asegurar el tiempo de estudio, de alimentación, de interacción familiar y de actividad física en familia.

Al enfocarnos en pequeños cambios y celebrar los logros, podemos avanzar hacia un estilo de vida más saludable para nuestras niñas, niños y adolescentes.

Continuar
¡Anímate para que juntos logremos nutrir la vida!

Puede ser un desafío lograr cambios significativos para una alimentación saludable, practicar actividad física y tener hábitos para el cuidado de la salud mental. Aun así es importante fomentar hábitos saludables con interacción familiar como cocinar juntos en casa con alimentos frescos, variados y locales, integrar actividades familiares y juegos para unir la familia y evitar el uso excesivo de pantallas por parte  niños, niñas y adolescentes Propongan y acuerden familiarmente nuevas rutinas para asegurar el tiempo de estudio, de alimentación, de interacción familiar y de actividad física en familia.

Esto requiere un enfoque integral y un compromiso a largo plazo para fomentar un estilo de vida más saludable y activo. Debemos reconocer que este proceso puede ser lento, pero cada pequeño cambio puede marcar la diferencia.

¡No te desanimes! Con el tiempo y la persistencia, podemos crear un entorno familiar más saludable para nuestras niñas, niños y adolescentes encaminándolos a una vida más activa y saludable.

Continuar
REINICIAR TEST
Déjanos tu correo y te enviaremos tips para Nutrir la Vida
La dirección de correo electrónico del suscriptor.
Acepto políticas
Stay informed - subscribe to our newsletter.
Calculando...